Partes de la uña

Cuando hablamos de las uñas casi siempre nos referimos a la parte visible, la lámina ungueal, ¿pero cómo permanece sujeta la uña al dedo? o, ¿dónde nace la uña? En esta publicación queremos que conozcáis más en profundidad al aparato ungueal.

Para empezar, el hiponiquio es el borde distal del dedo bajo la lámina ungueal que queda libre de la uña.

La principal función de la placa ungueal es protección mecánica del dedo, ésta se mantiene sujeta mediante los pliegues ungueales (laterales, dorsal y ventral).

La lámina empieza su desarrollo y formación en la matriz, por lo que si tenemos una matriz dañada, esto repercutirá en la estética de la uña.

La lúnula es la zona blanca que observamos en la zona proximal de la lámina ungueal. 

La cutícula funciona a modo de sellado del pliegue proximal (eponiquio) respecto a la lámina ungueal, es por esto que la cutícula actúa como una barrera a infecciones, siendo muy perjudicial la retirada de la misma.

Como hemos mencionado anteriormente, la matriz es la mayor responsable del crecimiento de la lámina ungueal que debido a su disposición celular (estas células apuntan hacia proximal, hacia atrás) se piensa que es el motivo de que la uña crezca en horizontal y no en vertical.

Para finalizar, nos encontramos con el lecho ungueal, la zona bajo la lámina ungueal. Este tejido nos aporta mucha información sobre la salud de la uña, es sabido que el lecho contiene melanocitos, pero que no están activos en condiciones normales. 

Por tanto, hay que estar alerta si nos aparece algún lunar en el lecho, ya que en condiciones fisiológicas no debería aparecer.

Para estos casos es imprescindible acudir a tu profesional de confianza, te ayudaremos y te guiaremos en el proceso.

Referencias

Atlas de cirugía ungueal – A. Martínez Nova

Share